Sobran las palabras ante los hechos...
martes, 30 de octubre de 2007
MALDITO 11-M
Sobran las palabras ante los hechos...
domingo, 28 de octubre de 2007
TAN SOLO PALABRAS
Para cada uno las palabras cogen un significado, un grado de importancia. Una misma palabra afecta de manera diferente a las personas. Una palabra tiene más poder que una acción. Aunque en ocasiones las palabras se las lleva el viento. Pero a veces no hay brisa suficiente para eliminar según que comentarios. No hay brisa suficiente para olvidar esa maldita palabra. Esa frase que rueda por tu mente, que te persigue día y noche durante días, durante meses, incluso años.
No por más palabras que se digan se dice más. A veces tan solo una palabra resume y lo dice todo. Una sola palabra te puede arruinar la vida, te puede fastidiar un momento, te puede hacer cambiar de visión todo.... Que miedo el poder de la palabra... Más miedo da si uno piensa la cantidad de palabras que utilizamos a lo largo de un día. Estoy aterrada. Estoy preocupada de ver como cada vez las palabras nos hieren más. Me da miedo poder seguir escuchando palabras que me hieran, que me hagan sufrir, que me hagan pensar en todas aquellas cosas negativas, malas... Me dan miedo las palabras... Me siento indefensa ante ellas. No hay nadie ni nada que me proteja. Soy un ente enmedio de millones de palabra que se acercan, algunas sólo te rozan no llegan a ti, pero otras llegan y te empeñan. Otras te acarician, te susurran... Que incertidumbre ese universo léxico, ese universo donde se esconden todas para intentar llegar hacia ti. Ese universo inexplorado, sin más vida que la se que quiera otorgar a cada una de esas palabras que nos visitan a diario...
Uno de los más célebres escritores españoles del Siglo de Oro (y uno de mis favoritos tengo que reconocer), Francisco de Quevedo, afirmaba en una de sus reflexiones sobre el poder de la palabra que: "Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una."
sábado, 27 de octubre de 2007
EL TIEMPO

jueves, 25 de octubre de 2007
UN RATO DE PERIODISMO
miércoles, 24 de octubre de 2007
Práctica de Infotecnología 2: "Opinión Lectores de El Periódico"
domingo, 21 de octubre de 2007
¿ABURRIMIENTO? ¿Y ESO QUÉ ES?
sábado, 20 de octubre de 2007
"NO PAGO CUOTA"
"No pago cuota". Con estas palabras se ha despedido un expresident de la Generalitat, un exalcalde de Barcelona..Pasqual Maragall confirmó ayer, 19 de octubre de 2007, que ya no paga cuota de militante del PSC. Asegura que lo hacía desde que dejó la presidencia. Unas últimas palabras para un política con una larga trayectoria...
Como diría Aristóteles: "El hombre es un animal político".
miércoles, 17 de octubre de 2007
Práctica de Infotecnología 2: "El Periódico"

DIFERENCIAS ENTRE PRENSA ESCRITA Y DIGITAL DEL DIARIO "El Periódico".
El Periódico lo podemos encontrar en dos versiones: prensa escrita y digital. Ambas versiones comparten similitudes pero también grandes diferencias.
-La versión de prensa escrita contiene secciones que en la digital no se encuentran. Por ejemplo, la escrita consta de: Portada,Tema del día (de 2 páginas suele ser,a no ser que haya ocurrido un acontecimiento muy importante),Opinión, Internacional, Política,Sociedad, Cataluña, Gran Barcelona, El día por delante, El tiempo, Economía, Clasificados, Deportes, Espectáculos/ Cultura, Hoy salimos, Cartelera, Gente, Pasatiempos, Tele+Radio, Programación TV y La entrevista.
-Sin embargo, en la versión online no disponemos de la portada, ni del tema del día,ni de hoy salimos, ni de cartelera,ni de gente,ni de pasatiempos, ni tele+radio, ni de programación ni de entrevista. Si se quiere adquirir todas estas secciones se puede mediante formato PDF (como todo el periódico entero) pero se tiene que abonar dinero.
-Es una primera gran e importante diferencia.En prensa escrita obtenemos una más amplia información ya que dispone de más secciones.
-Una similitud es que todos los artículos de cada sección en la versión digital, están ordenados igual que en la versión escrita.
-Una ventaja de la digital es que disponemos de secciones que la escrita no tiene obviamente como por ejemplo: la hemeroteca (donde puedes consultar ediciones anteriores), foto galerías, links de vídeos sobre alguna noticia, callejeros,foros,chats,encuestas,información sobre cursos...
-Haciendo referencia a un aspecto más periodístico, la gran diferencia entre ambas versiones es que en prensa escrita tenemos una sola edición, que se finaliza cuando la redacción cierra y se disponen a la impresión de los diferentes ejemplares. En la versión digital, se va actualizando cada "x" minutos (dependiendo siempre del tipo de noticia e importancia). Por lo tanto, para estar más informado de lo que va pasando durante la jornada, es preferible ir consultando las versión online. Ya que se puede estar al corriente de todo.Todas las secciones tienen últimas horas, así que se puede estar a la última de todos los temas.
-Otra gran diferencia entre las dos versiones, es que la online no dispone ni de el dominical de los domingos ni de la revista que se entrega cada sábado. Tampoco de los dos subapartados de los domingos que vienen en el interior del periódico (sobre motor "airbag" y "cuaderno del domingo").
-Una ventaja online, es que a diferencia de años atrás, no hace falta registrarse para leer todos los artículos. Pero tienes la posibilidad de registrarte si deseas que te envíen el periódico por email cada mañana y cada tarde (versión matinal y de tarde). Aunque si se desea adquirir en formato PDF alguna sección o el periódico entero,es obligatorio estar registrado.
Como conclusión general, la versión online es un avance en cuanto a que puedes disponer de noticias de última hora. Pero aún le faltan apartados para poder igualarse a la versión escrita. Como por ejemplo mejorar su contenido los fines de semana para que puedan incluir el dominical,los dos subapartados y la revista del sábado. Además de algunos contenidos como la portada y el tema del día, que creo que son bastante importantes. De hecho, el tema del día, va en las primeras dos páginas (posterior a la portada).
martes, 16 de octubre de 2007
MI RATO DE LIBERTAD

domingo, 14 de octubre de 2007
EL PODER DE LA MIRADA

La mirada.Ese mundo que exploramos y necesitamos explorar....Emile Pontich (filósofo por devoción) decía que: ""Con frecuencia cerramos los ojos para ver bellas cosas."
viernes, 12 de octubre de 2007
Una bandera lo dice todo y al mismo tiempo no dice nada

martes, 9 de octubre de 2007
BAJO LA BARCELONA NOCTURNA

lunes, 8 de octubre de 2007
SABER INFORMARNOS,ESA ES LA CUESTIÓN
domingo, 7 de octubre de 2007
"Més que un club"
viernes, 5 de octubre de 2007
Apariencias engañosas
miércoles, 3 de octubre de 2007
NUEVO FORMATO, ¿NUEVOS LECTORES?
Un nuevo formato para un veterano periódico. Un nuevo formato para fieles lectores.Es cierto que es uno de esos diarios que la gente lo lee por generaciones.De esos diarios que la gran mayoría de sus fieles seguidores no lo abandonan.Hay profesores que te enseñan su nuevo formato destacando sobre todo el nuevo tamaño (bastante notable y similar al ABC). Hay otros que pueden fijarse más en las fotos a color (ya era hora). U otros que te hacen reflexionar del porqué de este cambio ahora. Ahora repito sí. Ahora que un nuevo periódico aparece en nuestras vidas. Ahora que una nueva empresa inicia un proyecto de prensa escrita. Ahora que El Público sale al mercado. Un nuevo diario dirigdo a gente joven (almenos es lo que pretende El Público).
Por un lado tenemos el nuevo diario (más conocido por el que cuesta 50 céntimos), por otro el nuevo formato de La Vanguardia. Ahí es donde empieza mi reflexión. ¿La competencia por atraer a un público joven hace estos tipos de cambios?o es tan solo un proyecto pensado de hace tiempo pero que se ha logrado "casualmente" ahora?
Por otro lado, hay profes que avecinan el fin de la prensa escrita... La era digital nos invade. La era digital lleva el timón de la información (no hace falta decir las razones).Unos papeles de tinta impresa frente a la era Internet.No sé a ciencia cierta si El Público perdurará mucho. Si la "nueva" Vanguardia triunfará y agradará entre sus fieles... Lo que si sé, es que es importante estar informado diariamente. Pero da igual el método que cada uno opte para ello... Somos jóvenes. Jóvenes estudiantes la gran mayoría. Jóvenes universitarios... Yo, como joven aspirante a periodista me preocupa la información actual, la prensa,el futuro... Pero lo importante realmente es mantener informada a la gente, comunicar... Como aseguraba el novelista Henry Fielding: "Un periódico consta siempre del mismo número de palabras, haya noticias o no las haya."
martes, 2 de octubre de 2007

ESPAÑA HUELE A QUEMADO
Un día más pago 1€ por El Periódico. Me monto al coche y antes de comenzar mi trayecto hasta la uni, leo los titulares de la portada: "Educació obliga a aceptar a una alumna con pañuelo" (típica noticia seguida de polémica entre las asociaciones de immigración etc etc etc....); "ZP anuncia 1.400 millones para reformar las viejas terminales de El Prat" (¿promesas electorales o verdades?)..."Juan Carlos reivindica la Monarquía como garantía de estabilidad" (la polémica del "quemado" de las fotos borbónicas continúa). Parece una saga esta discusión "real". Una serie con diferentes capítulos. Una serie con protagonistas anónimos. En el reparto podemos encontrar a independentistas radicales catalanes (Lleida i Manresa, uno de los lugares elegidos para las actuaciones). ¿Dónde será la próxima entrega? .......
En el papel de actores secundarios encontramos diversos personajes como: Montilla, Mas, Carod Rajoy, el jovencito Rivera de Ciutadans, un tal ministro Rubalcaba... (dicen que son actores de primera...). "Acciones minoritarias, rechazables y condenables" aseguraba un tal Montilla muy preocupado ante la situación de crispación que se vive en Cataluña. Su amigo de reparto Mas, se enoja asegurando que: "Nos hace parecer pueblerinos" (como no, el señor más "fashion" de la política sigue preocupado por la imagen...). Aunque existe siempre el enemigo de todos, un tal Carod que sigue gritando a los 4 vientos que: "Nunca ha legitimado una Constitución que impone la Monarquía reinstaurada por el dictador".
Acabado de leer el artículo minúsculo que dedica El Periódico a una situación de tal envergadura, decido comparar la noticia con otro periódico. Pensando durante medio segundo cual comprar, es imposible equivocarse de la elección. La Razón. Y yo sentada en el bar de la uni, frente a mi taza inconfundible de "café" (sí,entre comillado,hay que probarlo para entender que digo...), decido leer la portada, y no me defrauda, encuentro lo que esperaba de este diario. Titular bien grande ilustrado con una gran y amistosa foto del Rey "Juanca": El Rey invoca la Constitución ante las agresiones a la Corona".En este caso son 3 las páginas dedicadas a dicho acontecimiento....
La curiosidad me invade por segundos en forma de pregunta y es que: ¿Sólo se ha de poner en supuesta duda o interrogancia la función de un Rey elegido por un dictador, cuando un grupo de independentistas (el 60% menores de edad) quema o maltrata una foto del monarca? ¿Es así como llega a convertirse en tema político y llega al mismísimo congreso de los diputados donde años atrás fue elegido el mismísimo monarca? Estas situaciones de crispación crean malentendidos, que la gente se mueva por las imágenes de gente quemando a gente. Que la gente se guíe por los 4 gritos e insultos entre los políticos (que están concentrados para las elecciones generales próximos de Marzo).
Me parece lamentable que nos planteemos si es necesario o si está bien el papel que representa el Rey actual como jefe de Estado, a partir de estas situaciones bandálicas. En vez de llevarlo como tema al Congreso de los Diputados, en nombre y representación del pueblo. Y que todos podamos elegir si queremos la figura de la monarquía o no. Pero creo que estas situaciones empeoran la situación y lo que se está volviendo a conseguir es dividir a la gente, dividirla en opiniones, dividirla en sentimiento patriota o no...dividir,dividir y dividir.
Por otro lado, Tele 5 y demás organizaciones, pensando y componiendo la letra del himno español... Y me pregunto, ¿El Rey que opina de todo esto? Creo que Séneca era un sabio en su época y curiosamente (o desgraciadamente) sigue siéndola en la actual, cuando aseguraba que: "Un rey es una persona que no teme nada ni desea nada."
lunes, 1 de octubre de 2007

Abro un diccionario cualquiera y veo letras. Letras que organizan significados. Simples letras que nos definen conceptos. Conceptos que definen parte de nuestra vida, parte de nosotros mismos. En un estado de confusión tras un día intermitente, decido buscar el significado de una palabra que en mi vida lo es prácticamente todo, tras un día en el que lo inesperado lleva el timón de mí, decido ir en busca de aquella palabra que me sigue durante meses... esa palabra tiene una inicial, "a". "A" de amistad.
Decido ir a lo grande y buscar en el "mejor" diccionario de la lengua española, me estoy refiriendo a la RAE (Real Academia Española). Lo encuentro a los 3 segundos de mi búsqueda: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Afinidad, conexión entre cosas."
Yo, sentada en mi escritorio cogida de la taza de mi café y frente a esta definición... Por un momento me siento estúpida, por otro me siento satisfecha. Estúpida por tener que buscar el "verdadero" significado de la palabra. Satisfecha porque sé lo que es sin necesidad de buscarlo, porque sé de primera mano que no es tan solo una definición, porque no se trata de conectar "cosas". No es eso... Me ratifico de que los diccionarios (en ocasiones, insisto en ocasiones, no siempre) distribuyen a la perfección las letras pero no siempre atinan a las definiciones... Es falta de letras que describan lo que es verdaderamente la amistad. Es falta de tinta, falta de hojas, falta de un buen libro que recoja cada momento, que recoja cada acepción, que recoja la esencia... Es imposible recogerlo, porque lo llevamos nosotros mismos.
Es muy fácil decir que los amigos son aquellos que vemos a diario o cada fin de semana. Es muy fácil pensar que son amigos aquellos con los que más nos reímos, con los que más cosas en común tenemos, con los que vemos más habitualmente.. Es muy fácil. Creo que todo aquel que piense que la amistad es algo fácil, es porque no sabe bien bien lo que es, lo que significa y sobre todo, porque no sabe quienes son sus amigos al cien por cien.
Sentada sola, frente a un álbum de fotos, de fondo un repertorio de música que me hace recordar momentos, olores, personas, situaciones, ¿personas he dicho?....me hace recordar amigos que ya no forman parte de mi vida. Me enojo, ¿por qué nadie nos avisa que hay amistades con fecha de caducidad? ¿Hay alguna que pueda perdurar toda la vida? ¿realmente existen? o en la época en la que vivimos somos amigos por interés, por comodidad, por cercanía.... Es triste pero cierto... Si nos paráramos a pensar en ellos....el interés mueve a la masa (en ocasiones claro está, odio las generalizaciones, no sirven nada más que para alterar a la gente).
Es difícil comprobar si se tiene o no fecha de caducidad, pero es bonito poder contar con esa persona que siempre está ahí, con esa persona que no hace falta hablar porque ya sabe lo que piensas con tan solo mirarte a los ojos, con esa persona que está para todo (bueno,no tan bueno), con esa persona con la que con tan solo una llamada está en la puerta de tu casa en medio segundo... Con esa persona que te da el abrazo siempre más deseado y más necesario... Tengo la certeza de quienes son mis amigos y de quienes no...dicen que cuando estás mal o estás en una mala racha te das cuenta...Yo me he dado cuenta hace tiempo, y por fin estoy en lo cierto, sabía quien era esa amiga, quien es esa persona que me hace seguir siendo yo misma en todo momento... Lo sabía y lo sé...y espero poder seguir sabiéndolo... ¡Es bonito, agradable y gratificante estar en lo cierto! Como decía Honoré de Balzac: "Lo que hace indisoluble a las amistades y dobla su encanto, es un sentimiento que le falta al amor, la certeza."